miércoles, 21 de mayo de 2014

Una visión más amplia de internet para el aprendizaje (Eje 1, Actividad 4)

21 mayo 2014


*       http://207.249.20.87/admision2014/theme/csba2011-3/pix/mod/assignment/icon.gifActividad 4. Uso de distintas herramientas
Curso Propedéutico
César Raúl Chávez Ortiz
AS14550289

Una visión más amplia de internet para el aprendizaje

Ideas principales tomadas del prólogo: “Una visión más amplia de Internet para el aprendizaje”.  William H. Dutton.

Se esperaba que la televisión revolucionara la educación y el aprendizaje, igual que muchas otras tecnologías de la información y de la comunicación que surgieron antes y después.
El cambio esperado en la educación mediante el uso de la tv educativa en un primer momento era cubrir la distancia y suplir la falta de personal.
“… ¿qué es lo que enseña?”.
La educación institucional o formal busca medir el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo tanto se preocupará de la informalidad de lo que se aprende en los medios no supervisados.
En la era de las redes, internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto al transformar la educación.
Cubrir distancias, apoyar la falta de personal e infraestructura es una de las muchas ventajas que se encuentran en los servicios que los usuarios utilizan diariamente en Internet.
Internet … tiene mayor resistencia en hogares y círculos de la educación formal.
En comparación con la televisión, Internet está menos sujeto al control de las familias o instituciones educativas, por esta razón no ha sido exitoso en la educación formal
 la preocupación por internet y las tecnologías relacionas es tan grande que supera la inquietud acerca de la televisión y su impacto en el aprendizaje.
las escuelas limiten el uso de Internet y bloqueen contenidos en línea en un esfuerzo por promover objetivos formales de educación
La falta de formalidad, que hoy por hoy está siendo abatida es una preocupación para los círculos de educadores tradicionales.
La tecnología Lidera la creación de aquellos que los autores llamas "nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales ".
Una ecología es un entorno que fomenta y apoya la creación de redes y comunidades (y también en estructuras mixtas como las redes en práctica (Network of Practice) muy útiles para el desarrollo profesional). La definición aplicada a estructuras biológicas se aplica también a las comunidades de aprendizaje (y otros tipos de comunidades como las de investigación y las de interés. Una ecología de aprendizaje es un entorno que es consistente con (y no antagónicos a) que los alumnos aprenden como ha escrito John Seely Brown sobre el concepto de ecología del conocimiento.
Existe un reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades de internet y las tecnologías de información y comunicación, relacionadas como los juegos electrónicos que desempeñan un papel cada vez más importante para el aprendizaje.
El acceso a Internet no se distribuye de forma homogénea en todos los grupos socioeconómicos y etarios[1];  aquellos que si tienen acceso, lo utilizan como el primer recurso para obtener información.
… Lograr que los aspectos invisibles del aprendizaje de una sociedad en red se hagan visibles a fin de poder ser entendidos y expandidos.

Es Hora de que los alumnos, los padres y los educadores adopten una visión más amplia de Internet en el aprendizaje y la educación. Es fuera de las aulas donde el potencial puede ser más significativo, donde la comprensión de estas dinámicas podría mejorar las iniciativas planeadas en las aulas u otros espacios de la educación formal. Si todo uso de Internet es potencialmente educativo, este procesos de aprendizaje debe ser visible para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos.
La conclusión del prólogo del autor nos da las pautas de la importancia de Internet en esta “revolución educativa”.
·         Internet como fuente de información es potencialmente educativo.
·         Hacer visible el aprendizaje obtenido en Internet, tarea de los actores responsables de la educación.
·          El entorno que fomenta y potencializa esta dinámica de aprendizaje es fuera de un aula.




Fuentes de consulta

Cobo, C. y Moravec, J. (2011), Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación, de la Colección Transmedia XXI de la Universidad de Barcelona. Leído en internet.



[1] etario, ria.
(Der. del lat. aetas, edad).
1. adj. Dicho de varias personas: Que tienen la misma edad.
2. adj. Perteneciente o relativo a la edad de una persona. Período etario. Franja etaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario