jueves, 22 de mayo de 2014

Verificando formato de imagen desde PC


¿De qué manera contribuyen estas herramientas en tu aprendizaje?

Las herramientas cobran relevancia por su función específica; ya que con las herramientas correctas se logra hacer de manera eficiente y a tiempo las tareas que nos hemos propuesto.

Las herramientas como recursos tecnológicos orientados al proceso de enseñanza-aprendizaje indudablemente se verán reflejados en la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con la licenciatura de mi interés.

Estas herramientas como recursos puestos a disposición de los estudiantes, sociabilizan el conocimiento. Fomentando la colaboración social de cada uno de los usuarios de dichas herramientas.

Mis herramientas se potencializan porque son herramientas de comunicación visual, esto para mi quiere decir que su principal función es privilegiar la comunicación como elemento generador de conocimiento.

Las herramientas del aula de la Universidad Abierta y a Distancia de México, posibilitan y facilitan el aprendizaje, mediante la sociabilización y construcción colectiva del conocimiento; permitiendo que las tecnologías de la información y la comunicación sean utilizadas y aplicadas por los miembros de la comunidad universitaria.


Mi experiencia en el uso de Blogger

Mi experiencia en el uso de

Mi dirección de Blogger es la siguiente:

http://cesarchavezunadm2014.blogspot.mx/

“Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting”[1].

Blogger es una herramienta intuitiva que no presenta complicación en su creación ni en su manejo, hace que la experiencia con el usuario sea tranquila por no ser confusa en sus comandos.
Lo aprendido en este eje mayormente es formalizar mi uso de las herramientas de Internet y de AVA en conjunto con mi Aula Virtual. Formalizandolas por aplicarlas en un objetivo principal: Aprender. Como en su momento ya se dijo: aprendemos porque Internet es potencialmente educativo, pero en este eje le dimos formalidad a estas herramientas.



[1] Leído en Wikipedia

miércoles, 21 de mayo de 2014

Una visión más amplia de internet para el aprendizaje (Eje 1, Actividad 4)

21 mayo 2014


*       http://207.249.20.87/admision2014/theme/csba2011-3/pix/mod/assignment/icon.gifActividad 4. Uso de distintas herramientas
Curso Propedéutico
César Raúl Chávez Ortiz
AS14550289

Una visión más amplia de internet para el aprendizaje

Ideas principales tomadas del prólogo: “Una visión más amplia de Internet para el aprendizaje”.  William H. Dutton.

Se esperaba que la televisión revolucionara la educación y el aprendizaje, igual que muchas otras tecnologías de la información y de la comunicación que surgieron antes y después.
El cambio esperado en la educación mediante el uso de la tv educativa en un primer momento era cubrir la distancia y suplir la falta de personal.
“… ¿qué es lo que enseña?”.
La educación institucional o formal busca medir el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo tanto se preocupará de la informalidad de lo que se aprende en los medios no supervisados.
En la era de las redes, internet está generando expectativas similares a la televisión en cuanto al transformar la educación.
Cubrir distancias, apoyar la falta de personal e infraestructura es una de las muchas ventajas que se encuentran en los servicios que los usuarios utilizan diariamente en Internet.
Internet … tiene mayor resistencia en hogares y círculos de la educación formal.
En comparación con la televisión, Internet está menos sujeto al control de las familias o instituciones educativas, por esta razón no ha sido exitoso en la educación formal
 la preocupación por internet y las tecnologías relacionas es tan grande que supera la inquietud acerca de la televisión y su impacto en el aprendizaje.
las escuelas limiten el uso de Internet y bloqueen contenidos en línea en un esfuerzo por promover objetivos formales de educación
La falta de formalidad, que hoy por hoy está siendo abatida es una preocupación para los círculos de educadores tradicionales.
La tecnología Lidera la creación de aquellos que los autores llamas "nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales ".
Una ecología es un entorno que fomenta y apoya la creación de redes y comunidades (y también en estructuras mixtas como las redes en práctica (Network of Practice) muy útiles para el desarrollo profesional). La definición aplicada a estructuras biológicas se aplica también a las comunidades de aprendizaje (y otros tipos de comunidades como las de investigación y las de interés. Una ecología de aprendizaje es un entorno que es consistente con (y no antagónicos a) que los alumnos aprenden como ha escrito John Seely Brown sobre el concepto de ecología del conocimiento.
Existe un reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades de internet y las tecnologías de información y comunicación, relacionadas como los juegos electrónicos que desempeñan un papel cada vez más importante para el aprendizaje.
El acceso a Internet no se distribuye de forma homogénea en todos los grupos socioeconómicos y etarios[1];  aquellos que si tienen acceso, lo utilizan como el primer recurso para obtener información.
… Lograr que los aspectos invisibles del aprendizaje de una sociedad en red se hagan visibles a fin de poder ser entendidos y expandidos.

Es Hora de que los alumnos, los padres y los educadores adopten una visión más amplia de Internet en el aprendizaje y la educación. Es fuera de las aulas donde el potencial puede ser más significativo, donde la comprensión de estas dinámicas podría mejorar las iniciativas planeadas en las aulas u otros espacios de la educación formal. Si todo uso de Internet es potencialmente educativo, este procesos de aprendizaje debe ser visible para los estudiantes, los educadores y los responsables políticos.
La conclusión del prólogo del autor nos da las pautas de la importancia de Internet en esta “revolución educativa”.
·         Internet como fuente de información es potencialmente educativo.
·         Hacer visible el aprendizaje obtenido en Internet, tarea de los actores responsables de la educación.
·          El entorno que fomenta y potencializa esta dinámica de aprendizaje es fuera de un aula.




Fuentes de consulta

Cobo, C. y Moravec, J. (2011), Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación, de la Colección Transmedia XXI de la Universidad de Barcelona. Leído en internet.



[1] etario, ria.
(Der. del lat. aetas, edad).
1. adj. Dicho de varias personas: Que tienen la misma edad.
2. adj. Perteneciente o relativo a la edad de una persona. Período etario. Franja etaria.

Actividad 3. Identificación de herramientas

16 mayo 2014

*       http://207.249.20.87/admision2014/theme/csba2011-3/pix/mod/assignment/icon.gifActividad 3. Identificación de herramientas

Curso Propedéutico
César Raúl Chávez Ortiz
AS14550289

Herramientas del aula y mi aprendizaje.
Las herramientas cobran relevancia por su función específica; ya que con las herramientas correctas se logra hacer de manera eficiente y a tiempo las tareas que nos hemos propuesto.
Las herramientas como recursos tecnológicos orientados al proceso de enseñanza-aprendizaje indudablemente se verán reflejados en la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con la licenciatura de mi interés.
Estas herramientas como recursos puestos a disposición de los estudiantes, sociabilizan el conocimiento. Fomentando la colaboración social de cada uno de los usuarios de dichas herramientas.
Mis herramientas se potencializan porque son herramientas de comunicación visual, esto para mi quiere decir que su principal función es privilegiar la comunicación como elemento generador de conocimiento.

En mi aula se encuentra las siguientes herramientas


Concepto clave
Interacción
(genera conocimiento)
Base de datos
Recopilar, Compilar y compartir
Estudiante vs Estudiante
Foro
Intercambiar, ideas
Estudiante vs Estudiante (Docente)
Glosario
Conceptos
Estudiante vs Estudiante
Wiki
Colaborativo, colectivo
Estudiante vs Estudiante
Blog
Asincrónica
Estudiante vs Estudiante
Tareas
Evaluar, rubricas
Estudiante vs Docente
Portafolio de evidencia
Evaluación, complejidad, Ponderación
Estudiante vs Docente


Base de datos
El término «base de datos» significa un conjunto de datos organizados y relacionados entre sí a los que accedemos por un medio informático[1].
Los conceptos clave recopilar y compartir, marcan esta herramienta como ahorradora de tiempo en búsqueda de recursos que pueden estar compilados previamente por la comunidad estudiantil. Tener información seleccionada y analizada agilizará mi tiempo para accesar a ella; en ocasiones he de suponer que me ayudará en evitar la dispersión de mis temas de estudio.

Foro
El foro es una herramienta tecnológica de comunicación asincrónica y como tal hay un espacio temporal de apertura y cierre, por tanto los participantes lo visitan de acuerdo a sus situaciones personales y/o laborales. El foro propicia la creación de ambientes que estimulan el aprendizaje y el pensamiento crítico, a través de la negociación y construcción del conocimiento.[2]
Permitir expresar las ideas y experiencias es una parte importante en la adquisición de mi conocimiento, es un regulador de que tan correcta es una afirmación o negación de un nuevo tema que se integra a mi conocimiento. Esta herramienta refuerza el conocimiento adquirido y lo perfecciona. Defender o contrastar mis ideas es una forma de conocer más.

Glosario
Tener claro lo que se lee es sin duda un paso en aprender bien, la herramienta nos acota los conceptos para no pensar en otros contextos y precisar el tema en estudio. Uno de los objetivos más importantes de cualquier proceso de formación, es que el estudiante desarrolle un vocabulario específico que represente situaciones profesionales importantes, o que substituya vocablos comunes con palabras más precisas.[3] En relación con el aprendizaje facilita la construcción de conceptos y su apropiación, recuperación y transferencia por parte del estudiante, lo cual implica un gran esfuerzo cognitivo.

Wiki
La importancia del Wiki como un medio para la colaboración está en lo fundamental por su simplicidad de trabajo, es decir, la edición de la información, así como la creación de nuevas páginas Web se realiza mediante mecanismos muy sencillos y utilizando las posibilidades del navegador[4]. Esta herramienta fomentará nuestro trabajo en equipo, el generar un producto intelectual colectivo es una meta tan necesaria en nuestro mundo actual.

Blog
El blog es una herramienta de comunicación asincrónica que ofrece la web donde el estudiante puede hacer de esta gran herramienta su sitio donde puede alojar sus trabajos, sus creaciones literarias, sus actividades de recreación, sus momentos más importantes, sus descubrimientos, en fin el blog le va permitir crear y participar en las comunidades virtuales de aprendizaje donde no solo le permite ir desarrollando su imaginación, sino que también mucha gente conozca sus capacidades intelectuales, además puede compartir sus proyectos con otros estudiantes de su mismo nivel educativo[5]. Ideas y recursos que podrán ser revisadas en cualquier momento; en la creación intelectual de nuestro conocimiento redactar nuestras ideas son una retroalimentación para nosotros mismos, podremos ver el avance de nuestro conocimiento así como compartirlo con otros.

Tareas
La retroalimentación con nuestros docentes es la parte más significativa de nuestro aprendizaje, ya que es un parámetro de avance y perfeccionamiento de la aplicación de los conocimientos adquiridos. Las tareas escolares son trabajos extra clase que el profesor asigna a los alumnos para realizarse en un plazo determinado, con objetivos académicos y formativos predeterminados. Repasar constantemente los temas que se ven en clase nos conduce a un mejor aprovechamiento académico. A corto plazo, sirven para que el alumno practique lo que vio en clase o realice actividades que por su naturaleza no pueden hacerse en el aula y también para que desarrolle sus habilidades creativas y su juicio crítico cuando realice prácticas de estudio e investigación. A largo plazo, sirven para que el alumno mejore en su rendimiento escolar, aprenda a aprender, forme hábitos de estudio y de trabajo personal y colectivo, supere sus problemas de aprendizaje y sea más responsable en su vida.[6]


Portafolio de evidencia
El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma para recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y social) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación[7]. Buscar una calificación para aprobar una serie de conocimientos es parte de nuestro sistema educativo; en esta herramienta pondré preponderante atención ya que la institución avalará los conocimientos adquiridos.

Conclusiones
Las herramientas del aula de la Universidad Abierta y a Distancia de México, posibilitan y facilitan el aprendizaje, mediante la sociabilización y construcción colectiva del conocimiento; permitiendo que las tecnologías de la información y la comunicación sean utilizadas y aplicadas por los miembros de la comunidad universitaria.





¿Qué relación tiene el aula con un AVA?

Mi aula virtual es un espacio que contiene los recursos tecnológicos orientados a obtener propósitos educativos. Esto lo logra al incorporar herramientas de comunicación visual a un entorno de formación educativo, integrando las tecnologías de la información y la comunicación.
El aula es parte de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA[8]), es un espacio educativo alojado en internet en el cual encuentro las herramientas o aplicaciones propias del aula y que aplicaré en el proceso de enseñanza-aprendizaje proporcionado por los docentes de dicha aula.





Fuentes de consulta
Videos y tutoriales de las herramientas del aula.
Ma. Ángeles Pascual Sevillano, Revista: Comunicar 1997 (9) Propuestas de enseñanza y aprendizaje con bases de datos, revisado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800924
María Rosa Mendoza (2009), LA IMPORTANCIA DE LOS FOROS revisado en http://experienciasenaprendizajevirtual.blogspot.mx/2009/04/la-importancia-de-los-foros.html
Maria del Pilar Prado Brand (2012) El Glosario como estrategia de aprendizaje. Consultado en http://www.autonoma.edu.co/blogs/comunidaduamtic/?p=328
Luisa A. Noa Silverio (2014) Wiki para el aprendizaje en espacios virtuales. Recuperado de http://fedvirtual2.fed.uh.cu/Publicaciones/Publicaciones_archivos/Trabajos/Wiki%20para%20el%20aprendizaje%20en%20espacios%20virtuales.pdf
Margoth Agudelo Nieves, (2012) Importancia del blog en el proceso enseñanza aprendizaje leído en http://maestros.brainpop.com/profiles/blogs/importancia-del-blog-en-el-proceso-ense-anza-aprendizaje.
Fernández editores (2014)  Las tareas escolares, leído en http://tareasya.com.mx/index.php/padres/tu-familia/consejos-didacticos/5346-Las-tareas-escolares.html
Internet, (2014) ventajas y desventajas del portafolios del estudiante, tomado de https://docs.google.com/document/d/1U0KX2_47_MPkPjQOxWzizNEmVjewPY5BzRwarvYKo2g/edit
Miranda, G.A. (2004). De los ambientes de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea. Revista Digital Universitaria. Recuperado http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/nov_art62.pdf 




[1] Propuestas de enseñanza y aprendizaje con bases de datos
[2] la importancia de los foros
[3] El Glosario como estrategia de aprendizaje.
[4] Wiki para el aprendizaje en espacios virtuales
[5] Importancia del blog en el proceso enseñanza aprendizaje
[6] Las tareas escolares
[7] ventajas y desventajas del portafolios del estudiante
[8] Un AVA es la integración de múltiples herramientas tecnológicas, el diseño instruccional de la información propuesta, las estrategias psicopedagógicas, los actores y los objetos producidos, resultado de la actividad de los actores con las actividades de aprendizaje y con el resto de los actores.